Variaciones de la Demanda y la Oferta

 Variaciones de la Demanda


La demanda de bienes y servicios varía por:

1. Cantidad de dinero: Más dinero en circulación aumenta la demanda.

2. Renta o ingresos: Varía según los ingresos reales de las personas.

3. Población: Cambios en la población afectan la demanda.

4. Precios: Precios más altos reducen la demanda y viceversa.

5. Situación económica: Las condiciones económicas influyen.

6. Gustos o preferencias: Cambios en la moda o preferencias modifican la demanda.

7. Sustitutos: Aparición de sustitutos altera la demanda.


Variaciones de la Oferta


La oferta de mercancías varía por:

1. Cantidad de dinero: A más dinero, mayores precios y oferta.

2. Población: Cambios en la población afectan la oferta.

3. Precios: Precios más altos aumentan la oferta.

4. Preferencias: Cambios en las preferencias afectan la oferta.

5. Sustitutos: Disponibilidad de sustitutos altera la oferta.


Teoría del Consumidor y la Demanda


La demanda es la cantidad de bienes o servicios que los consumidores compran a diferentes precios en un período. Se mide en función del tiempo (por día, semana, año). Los consumidores eligen bienes basados en presupuesto y preferencias. Las curvas de indiferencia ilustran combinaciones de productos que brindan la misma satisfacción.


 Supuestos de las Curvas de Indiferencia


1. Comparación de bienes.

2. Preferencias constantes.

3. Jerarquización de preferencias.

4. Deseo continuo de más bienes.


 Teoría de la Producción y Costos (Oferta)


La oferta es la cantidad de bienes que los productores venden a diferentes precios en un período. Los determinantes de la oferta son:


1. Costo de producción: Incluye costos fijos y variables.

2. Nivel tecnológico: Influye en la eficiencia.

3. Precio del bien: Precios más altos incentivan más oferta.


Función de Costos


- Costo promedio: Costos totales divididos por la cantidad producida.

- Costo variable medio: Costos variables divididos por la cantidad producida.

- Costo marginal: Costo de producir una unidad adicional.


 Competencia Perfecta


Características:


1. Libre concurrencia.

2. Producto homogéneo.

3. Información y racionalidad.

4. Libertad de entrada y salida.


Competencia Imperfecta


Características:


1. Pocos oferentes.

2. Control sobre mercancías.

3. Diferenciación de productos.

4. Restricciones de entrada.


 Formas Fundamentales de Monopolios


1. Cártel: Acuerdos sobre precios y producción.

2. Sindicato: Centraliza venta y compra.

3. Trust: Propiedad aglutinada en una entidad.

4. Consorcio: Reunión de empresas diversas.


 Internacionalización del Capital


El capitalismo monopolista se caracteriza por la concentración de la producción, fusión de capital bancario e industrial, y exportación de capitales para obtener grandes ganancias. Según Lenin, estos son los rasgos fundamentales del imperialismo.




Comentarios