Intervención del Estado en la Economía

 Visión Neoclásica sobre la Intervención del Estado en la Economía:

- En una economía equilibrada, el papel del Estado se limita a funciones tradicionales como administrar justicia, mantener el orden público y proporcionar servicios públicos.

- Según la visión neoclásica, el Estado solo debe intervenir temporal e intermitentemente para eliminar obstáculos en el mercado, sin una intervención permanente.


Visión Marxista sobre la Intervención del Estado en la Economía:

- La intervención estatal es necesaria para garantizar el funcionamiento del sistema económico.

- En México, la revolución transformó la propiedad, otorgando al Estado responsabilidades de gestión económica, como la explotación de recursos naturales y la creación de entidades públicas.


Objetivos y Funciones del Sector Público:

- Los objetivos incluyen fortalecer la independencia del país, proveer empleo y bienestar, estabilidad de precios, promover crecimiento económico y mejorar la distribución del ingreso.

- Las funciones incluyen fiscal, reguladora, proveedora de bienes y servicios, redistributiva y estabilizadora.


Política Económica (Fiscal y Monetaria):

- La política económica incluye medidas estatales como políticas monetarias, fiscales, crediticias, comerciales, etc., para lograr el desarrollo económico.

- La política monetaria afecta las condiciones del mercado de dinero y se implementa a través de operaciones del banco central.

- La política fiscal se refiere a decisiones sobre gasto público e impuestos para lograr objetivos como el pleno empleo, estabilidad económica y redistribución del ingreso.


Presupuesto Público:

- Integra ingresos y gastos del sector público para financiar sus actividades.

- Los ingresos provienen de impuestos, tasas, utilidades de empresas estatales, entre otros.

- El gasto público se destina a empleados estatales, infraestructura, subvenciones sociales, inversiones, entre otros fines.


Impuestos:

- Deben ser justos, equitativos y económicos, según la teoría clásica.

- Pueden ser directos o indirectos, regresivos, progresivos o proporcionales.

- Son obligatorios y están definidos por ley.


Tipos de Política Monetaria:

- Los bancos centrales utilizan instrumentos como controles de crédito, tasas de interés y encajes legales para llevar a cabo la política monetaria.

- La mayoría de los bancos centrales prefieren instrumentos indirectos para actuar con eficacia y flexibilidad.






Comentarios