Concepto de Producto Nacional Neto (PNN)



El Producto Nacional Neto (PNN) mide el rendimiento real o neto de la actividad económica de un país, descontando las depreciaciones necesarias para reponer el capital fijo. Esto permite una evaluación más precisa del crecimiento de la producción, eliminando el desgaste del capital.


 Fórmula del PNN:

RN = RNNcf = PNNcf = PNNpm – Ti + Sb 


 Diferencia entre PIB y PNB


La principal diferencia entre el Producto Interno Bruto (PIB) y el Producto Nacional Bruto (PNB) radica en las relaciones con el exterior, específicamente en las remuneraciones netas a los factores del exterior (RFX). El PIB incluye todo lo producido dentro de las fronteras de un país, sin importar la propiedad de los factores de producción, mientras que el PNB contabiliza lo producido por los factores de producción nacionales, tanto dentro como fuera del país.


Fórmula del PNB:

PNB = PIB + Pn – PexDónde PNB es producto Nacional Bruto, PIB Producto Interior Bruto, Pn producción de los nacionales fuera del territorio y Pex producción de extranjeros en el territorio.


 Producto Interno Bruto per cápita


El Producto Interno Bruto per cápita es una medida del promedio del PIB por habitante de una economía. Se calcula dividiendo el PIB total de un país por su población y se utiliza comúnmente para comparar el bienestar entre países.


 Fórmula del PIB per cápita:

PIB = C + I + G + X – M

C es el consumo. I, la inversión. G, el gasto público. X, las exportaciones.


 Inflación

La inflación es el aumento generalizado de los precios de bienes y servicios, lo que reduce el poder adquisitivo del dinero. Existen varios tipos de inflación:


- Acumulativa: Cuando el aumento de precios y costos es continuo.

- Imprevista: Ocurre sin claras manifestaciones previas, a menudo por problemas externos.

- Anticipada: Reflejada en el mercado de capitales donde se espera un aumento de precios.

- Galopante: Caracterizada por rápidos y continuos incrementos de precios y salarios.


Consecuencias de la inflación:

- Desorganización de la producción.

- Beneficio de los deudores.

- Enriquecimiento de especuladores.

- Aumento del gasto y peticiones salariales.


 Control de la inflación

El Estado emplea varias herramientas para controlar la inflación, como el encaje legal, las tasas de redescuento y las operaciones de mercado abierto.


Devaluación y Deuda Pública

La devaluación se refiere a la reducción oficial del valor de la moneda nacional respecto a otras monedas. La deuda pública es la suma de los préstamos que el Estado adquiere para financiar déficits y puede ser interna (deuda con ciudadanos y empresas nacionales) o externa (deuda con entidades extranjeras).


Tipos de deuda pública:

- Interna: Prestada por los propios ciudadanos.

- Externa: Proveniente de entidades extranjeras.


 Cuentas Medioambientales

Las cuentas medioambientales incluyen el impacto ambiental de las actividades económicas, extendiendo el concepto de "beneficios" o "pérdidas" más allá de lo monetario. Esto permite evaluar rigurosamente si las acciones corporativas o estatales son beneficiosas o perjudiciales para el medio ambiente.


 Tipos de costos ambientales:

- Costos de prevención

- Costos de detección

- Costos de fallas internas

- Costos por fallas externas


Funciones Económicas del Gobierno

El E
stado desempeña múltiples roles en la economía, tanto en el sector público como en el privado, regulando industrias, administrando recursos naturales y proporcionando servicios esenciales. La intervención estatal ha variado a lo largo del tiempo, intensificándose notablemente desde la Gran Depresión de 1929, influenciada por las ideas de John Maynard Keynes, quien abogaba por un gasto público activo para combatir las depresiones económicas.



Comentarios