Análisis Macroeconómico

Microeconomía y Macroeconomía


Microeconomía: Estudia el comportamiento de individuos y empresas.

Macroeconomía: Analiza el comportamiento agregado de la economía: expansiones, recesiones, producción total, inflación, desempleo, balanza de pagos y tipos de cambio.


 Competencias Disciplinarias

 Argumentar sobre el comportamiento de actores económicos y su influencia en lo local, nacional y global.


Principios de Microeconomía

Los macroeconomistas construyen modelos basados en teorías y datos, similar a la metodología microeconómica que estudia familias y empresas individuales. La macroeconomía se basa en estudios microeconómicos para explicar fenómenos globales.


 Demanda Agregada

Definición: Representa la cantidad total de bienes y servicios demandados por hogares, empresas, entidades públicas y el resto del mundo a distintos niveles de precios.


Curva Descendente de la Demanda Agregada


1. Efecto tipo de interés de Keynes: Precios bajos reducen la demanda de dinero, bajan los tipos de interés, aumentan inversión y consumo.

2. Efecto riqueza de Pigou: Precios bajos aumentan el valor del dinero, incrementando el gasto de consumo.

3. Efecto tipo de cambio de Mundell-Fleming: Precios bajos devalúan la moneda, fomentan exportaciones y aumentan la demanda agregada.


Fórmula de Demanda Agregada: \( DA = C + I + G + (X - M) \)

- C: Consumo

- I: Inversión

- G: Gasto público

- X - M: Exportaciones netas


 Cambios en la Demanda Agregada


1. Política fiscal: Gasto público, impuestos y transferencias.

2. Política monetaria: Oferta monetaria y tipos de interés.

3. Factores internacionales: Tipo de cambio e ingresos del exterior.

4. Expectativas futuras: Sobre ingresos e inflación.


Oferta Agregada


 Cantidad total de bienes y servicios que las empresas planean vender a diferentes niveles de precios en un período específico.


Curva de Oferta Agregada


1. A corto plazo (Keynesiana): Curva plana, precios y salarios rígidos. La producción puede aumentar sin incrementar significativamente los salarios.

2. A largo plazo (Clásica): Curva vertical, producción en pleno empleo. Sólo factores como mejoras tecnológicas pueden desplazar la curva.


Producto Interno Bruto (PIB)


Definición: Valor total a precios de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en un país en un período determinado.


Cálculo del PIB:

- Problemática de la economía informal.

- Valoración de bienes y servicios utilizando precios de mercado.


 Producto Nacional Bruto (PNB)


 PIB ajustado por las relaciones con el exterior, considerando ingresos y pagos a factores productivos del exterior.


Fórmula: \( PNB = PIB + (\text{RFX}) \)


 Resumen

La macroeconomía se basa en fundamentos microeconómicos para explicar el comportamiento económico global. La demanda y oferta agregada, junto con las políticas fiscales y monetarias, juegan roles cruciales en la economía. El PIB y el PNB son indicadores clave para medir la actividad económica.




Comentarios